LA CITA ELECTORAL EN SUDÁFRICA


01_sudafrica


Sudáfrica se apresta a celebrar los primeros comicios presidenciales sin la presencia de Nelson Mandela, el padre de la Sudáfrica libre y el máximo representante de la convivencia impensable entre la minoría blanca y la mayoría negra, quien nos enseñó la otra forma de hacer política, la política que puede mejorar la vida de la gente y que puede transformar la realidad de los países.  Precisamente, el próximo 7 de mayo el Congreso Nacional Africano (CNA) el partido político histórico dominante -que se ha mantenido en el poder desde 1994- será evaluado por el mandato de las urnas y el juicio ciudadano.

02_sudafrica


Fuente: cubadebate.cu

Bajo un contexto de cohesión nacional ante la muerte de “Madiba”, las preferencias electorales han crecido para favorecer al partido hegemónico de la Sudáfrica no racial y para enfrentar una oposición pujante pero que todavía se antoja lejos de amenazar la silla presidencial. Los pronósticos electorales levantan la expectativa de una posible victoria de Jacob Zuma, el presidente sudafricano que está buscando la reelección por cinco años más y que todavía encuentra distante a Hellen Zille, la candidata presidencial de la Alianza Democrática (AD) que mantiene su eslabón de fuerza en Ciudad del Cabo, la exalcaldesa, quien gobernó del 2006 al 2009 la capital legislativa de Sudáfrica.

03_sudafrica


Fuente: mg.co.za

A estas elecciones acuden los llamados “born frees” los jóvenes de 18 y 19 años que no vivenciaron el régimen atroz del apartheid, el sistema de explotación con base en el “color de la piel” que echó raíces desde la llegada de los holandeses y más tarde de los británicos. El rally electoral que todavía encuentra el desvelo del odio racial y las tensiones entre los diferentes grupos y etnias, de tal suerte que todavía existen voces que incitan a construir una Sudáfrica para los negros -la figura de Julius Malema, quien fue expulsado del CNA-. ¿Estamos viendo una paz tejida con alfileres? ¿Una democracia que cohabita entre la tradicional aristocracia blanca y una élite negra que acomodada goza de poder, riqueza y estatus, la formula que ha hecho a una lado a las mayorías?

04_sudafrica


Fuente: eltiempo.com

La Sudáfrica post-Mandela enfrenta enormes desafíos: los índices de inseguridad y criminalidad, el nuevo descontento que prende con las huelgas mineras –el caso de la huelga de Marikana en 2012- las demandas salariales pendientes y los asesinatos de varios líderes sindicales, todos ellos dolores de cabeza para el presidente Jacob Zuma y el CNA. En este contexto también figura el flagelo del VIH/Sida que sigue siendo una amenaza a la gobernabilidad y el analfabetismo como uno de los grandes obstáculos para superar la pobreza.

Independientemente de que Sudáfrica ha conseguido un posicionamiento económico internacional privilegiado al formar parte de los países BRICS (Brasil, Rusia, China e India) y del G20, así como erigirse en el “gigante africano” que lo escolta su enorme riqueza en recursos minerales, cabe subrayar que su economía se ha ralentizado en los últimos años. Se presume que sus finanzas públicas son endebles, crece el déficit presupuestal y el desempleo afecta a casi un tercio de la población. Una realidad que se teje bajo un modelo económico altamente concentrador, desigualador de la riqueza y que cuenta con índices de desarrollo humano todavía precarios.

05_sudafrica


Fuente: noticierostelevisa.esmas.com

Sudáfrica es un país que ejerce una influencia enorme dentro de la Unión Africana (UA) y del movimiento de países no alineados. Destaca la designación de la primera mujer en ocupar la jefatura del organismo africano, Nkosazana Dlamini-Zuma, la exesposa del presidente sudafricano, Jacob Zuma y quien también fuera ministra del interior. En materia de política exterior hay numerosos desafíos regionales que atender, sin embargo una de las primeras tareas pasan por la difícil convivencia entre Sudáfrica y su país vecino Zimbawe, cuyo presidente Robert Mugabe lleva gobernando más de 30 años el país y quien se ha ganado la descalificación de EE.UU. y la UE como una persona non grata.

06_sudafrica


Fuente: noticias24.com

África es un continente en ascenso, una lección muy bien entendida por China, el gigante asiático que está creciendo su talla y peso a contrapelo de EE.UU. ¿Y América Latina está presente en el continente negro? ¿Brasil se lleva la delantera y México se queda atrás?

@RinaMussali

http://www.facebook.com/RinaMussali

http://rinamussali.com

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: