IRAK: ¿LA REELECCIÓN DE NURI AL-MALIKI?


01_irak


Irak enfrenta una cita electoral clave el 30 de abril, la ventana de oportunidad que busca materializar Nuri Al-Maliki, el primer ministro, quien pretende reelegirse por un tercer periodo de gobierno al frente de esta nación que ha sufrido guerras, ocupaciones extranjeras, dictaduras y embargos impuestos por las Naciones Unidas.

02_irak


Fuente: estaticos04.elmundo.es

Desde su más temprana formación, Irak ha sido centro de imperios y cuna de rivalidades entre poderes globales y potencias medias regionales. Las fronteras trazadas a regla y antojo de los agresores, quienes no consideraron el semillero de las identidades locales y que hoy padecen de una guerra sectaria entre chiitas y sunitas.  Por otro lado, figuran las tensiones aparejadas con las minorías cristianas y la población trasnacional de los kurdos, esta última representa el 17% de la población iraquí y se encuentra esparcida en los territorios de Irán, Turquía, Siria, Armenia y Azerbiyán, toda una complejidad étnica, religiosa y tribal que ha inscrito al país en el sendero de la guerra civil.

03_irak


Fuente: ep00.epimg.net

Irak es un mosaico de religión y etnicidad, una realidad que se toca en el teatro de la política y en la sectarización de la correlación de fuerzas. Precisamente la política en Irak no se puede entender sin el juego de las coaliciones y frentes confesionales que se acomodan alrededor del sistema multipartidista. Existen más de 250 entes políticos con distintas ideologías y pertenencias étnicas que se engloban en cinco coaliciones afines. Con los resultados de las elecciones legislativas del 2010, la Alianza de la Coalición del Estado de Derecho permitió conservar el cargo al primer ministro chiita Nuri Al-Maliki, quien estuvo obligado a pactar alianzas con otros grupos al no ser acreedor de la lista más votada y al que se le acusa de marginar políticamente a los sunitas y no dar cabida a un gobierno de inclusión.

04_irak


Fuente: latercera.com

La fragmentación social y la competencia entre las facciones políticas se intensifica desde que el grupo terrorista de Al Qaeda quiere instaurar un estado islámico en Irak, radicalizando su campaña de terror en contra de la comunidad chiita, quienes han respondido con la creación de grupos paramilitares como legítima respuesta. Y es que los odios sectarios entre chiitas y sunitas también se procesan en la esfera de la política regional. Esta rivalidad se pone de manifiesto entre Irán y Arabia Saudita junto con las monarquías del Golfo Pérsico y Turquía, pues hay que tener claro que la construcción chiita regional tiene como cabeza a Irán y como brazos de soporte al gobierno de Nuri Al-Maliki en Irak, los alauitas en Siria y Hezbolá en Líbano.

05_irak


Fuente: territoriodigital.com

 

El futuro de Irak

La actualidad en Irak no se puede entender sin la guerra del 9//11 y losatentados terroristas en contra de EE.UU. que giraron la naturaleza y el rumbo del sistema internacional. A la invasión estadounidense en Afganistán le siguió la guerra posterior de Irak, una aventura confeccionada por las entrañas del sistema político, económico y mediático de EE.UU. que encontró sustento ideológico en los países “ejes del mal” la frase acuñada por George W. Bush para calificar despectivamente a Irak, Irán y Corea del Norte, los países acreedores de un supuesto ataque preventivo que no es observado por el derecho internacional y que tenía como trasfondo el interés de controla08r una zona geoestratégica dotada de fuentes de energía y petróleo.

06_irak


Fuente: rapgenius.com

El engaño de la triada  -Bush, Blair y Aznar- dejó un berenjenal en Irak después de tantos años de guerra. El clima de inseguridad, violencia y crispación política se detona tras la salida de tropas de EE.UU. y otros países compañía que han dejado un vacío sobre todo en el rubro militar.  Ahora el desafío descomunal es el de crecer los pilares fundamentales del estado que deben ser arropados por la formación de instituciones tan importantes como el ejército y la policía nacional, pues no hay que olvidar que Irak junto con Afganistán reciben el 80% de los atentados suicidas ocurridos a nivel mundial, precisamente los últimos dos países ocupados por Washington.

07_irak


Fuente: globedia.com

Lo que hemos visto en Irak ha sido un nuevo capítulo de manipulación de los tribalismos y las identidades subnacionales en aras de conquistar mayores espacios de poder e influencias políticas. La corrupción que opera bajo la lógica de la compra de conciencias y votos para asegurar un mínimo de gobernanza, el armazón cabizbajo que también carece de una actuación monolítica en materia de política exterior.

08_irak


Fuente: wawis.com.mx

La practica de Bagdad se encuentra atomizada en el escenario internacional. En esta dinámica cada grupo étnico y religioso está anclado a nodos geopolíticos distintos ¿Los chiitas que estrechan lazos con Irán y Siria y los sunitas que tejen alianzas con Arabia Saudita, Turquía y otras monarquías del Golfo Pérsico?

@RinaMussali

http://www.facebook.com/RinaMussali

http://rinamussali.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: