V Aniversario de Vértice Internacional


01_5aniversario


 

Vértice Internacional cumple cinco años de existencia, un camino largo e intenso que lo han llevado a transmitir más de 250 programas sobre el acontecer mundial y compartir con su audiencia alrededor de 500 entrevistas realizadas a funcionarios públicos, diplomáticos, legisladores, académicos, líderes de organizaciones sociales y activistas.

En este V aniversario les compartimos una reseña de sus programas más  emblemáticos, aquellos capítulos transmitidos durante el último año de trabajo:

——————————- 0 ——————————-

LOS DESVELOS DE LA SEGURIDAD COLECTIVA GLOBAL

El tema de la seguridad colectiva global siempre ha sido un tema obligado para Vértice Internacional. En este último año abordamos el caso de Siria, Ucrania, tensiones en el Mar de China Oriental y el espionaje masivo que practica EE.UU. Sin embargo, también hubo dos temas que atraparon nuestra atención: la problemática de la proliferación nuclear, que nos recuerda que la revolución de estas tecnologías modificó ampliamente las relaciones de poder, prestigio y seguridad entre los estados y los avances en torno al desarme. No olvidemos la aprobación del Tratado de Comercio de Armas de la ONU, tras 7 años de largas negociaciones.

02_5aniversario


Fuente: estrelladigital.es

Vértice Internacional también se ha preguntado sobre la seguridad que impera en Asia-Pacífico ¿Estamos atestiguando un cambio en el balance de poder? Las disputas marítimas y territoriales en los mares del Sur y Este de China, el programa nuclear de Corea del Norte, la espiral armamentista en la zona y la rivalidad económica sino-estadounidense destapada a partir de la creación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) son ingredientes de una formula que puede poner a temblar la estabilidad regional en una zona epicéntrica para el mundo. El ambiente diplomático enrarecido que encuentra pivote en la nueva hegemonía de China al despertar recelo y desconfianza en la región.

03_5aniversario


Fuente: caracteres.mx

Otro polo de preocupación ha sido la guerra civil en Siria y la intensificación de ésta con el empleo de gas sarín que se palpó en la matanza de Ghouta. Las rajaduras en Siria se transan bajo la lógica geopolítica que sustentan las grandes potencias globales y los poderes medios regionales que hacen sostener el arco que conecta al Norte de África, Medio Oriente y Europa, toda una problemática que se desenvuelve al calor de los fundamentos políticos, étnicos y religiosos del país árabe. Todavía no llega la anhelada paz que convoque a una hoja de ruta para sellar la transición política: convocar a elecciones, redactar una nueva constitución y desmilitarizar a los diferentes grupos.

04_5aniversario


Fuente: cloudfront.net

Uno de los grandes temas que llegó para quedarse en la agenda internacional ha sido el espionaje trasnacional que se practica en la era cibernética, un asunto que nos expone las prácticas de vigilancia masiva que practican las potencias pero también las economías emergentes, los países menos adelantados, las empresas y hasta los ciudadanos. Precisamente el doble mensaje que nos trae E. Snowden: todos podemos ser espiados y vulnerados por los servicios de inteligencia de EE.UU. y los “soplones” tienen una función social clave que realizar en aras de desvelar información secreta de interés público.

05_5aniversario


Fuente: colombianobases.org

La crisis en Ucrania no podía falta en Vértice Internacional, una primer mirada que echamos con la Cumbre en Lituania de noviembre del 2013 y la reunión de la Asociación Oriental que desató la crisis política en Ucrania y la consecuente anexión de Crimea por parte de Rusia. La rivalidad entre Rusia y la UE por los espacios postsoviéticos que se palpa en un país dividido entre la población pro-rusa y pro-europea. En el trasfondo: el rechazo de Vladimir Putin de que la OTAN imponga su hegemonía militar en sus demarcaciones y exfronteras.

06_5aniversario


Fuente: teinteresa.es

——————————- 0 ——————————-

LOS DILEMAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

En su V año de transmisiones Vértice Internacional miró de manera constante los zarandeos de la economía mundial con una noticia más alentadora: Occidente despertó su ciclo de crecimiento. Los pronósticos anticiparon un mejor desempeño en el 2014 que aquel que privó en 2012 y 2013, sobre todo porque las economías avanzadas prometen crecer bajo el armazón de tres flechas: EE.UU., Japón y la UE. Con estos tres polos más dinámicos el estrés económico se diluye, aunque siguen los nubarrones para las economías emergentes con una continua desaceleración.

 Los dilemas de la gobernanza económica mundial se hicieron presentes en la Cumbre del G20 que tuvo lugar en Rusia, en medio de los sobresaltos entre Moscú y Washington por la concesión de asilo temporal por parte de Rusia a Edward Snowden y las tensiones en Siria ante un posible ataque militar de EE.UU, tras el empleo de armas químicas en la zona de Ghouta. El rol del G20 resulta clave: sortear una reforma al sistema económico y financiero mundial para evitar que el planeta incurra en nuevos desbalances globales, justamente cuando estamos atestiguando una crisis del empleo, menores flujos comerciales y una recuperación lenta. En medio de tan grandes desafíos, muchos ponen en duda la eficacia del G20, su falta de resultados y se debilidad como órgano no vinculante, aquel que no sanciona la falta de cumplimiento ¿Se deberá repensar el trazo institucional del G20?

07_5aniversario


Fuente: vanguardia.com

Otra cita económica que ocupó la atención del programa fue la reunión ministerial del APEC que se celebró en Bali, Indonesia. La disyuntiva del APEC que se transa en la gestación de dos megaproyectos económicos rivales: el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) -un esfuerzo encabezado por EE.UU.- y el Tratado Económico Regional Comprensivo (RCEP) o ASEAN+6, -la iniciativa comandada por China-, misma que incluye a las naciones del Sudeste Asiático más Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda e India. ¿Y en esta región disputada por contrarrestar la creciente influencia china o estadounidense cómo se coloca el bloque de países latinoamericanos que poseen litoral hacia el Pacífico?

08_5aniversario


Fuente: aztecanoticias.com.mx

Vértice Internacional también estuvo atento a las relaciones trasatlánticas impulsadas entre EE.UU. y la UE y que ahora toman nuevas formas: el Acuerdo de Libre Comercio e Inversión entre EE.UU. y la UE (TTIP). El aliento de una nueva agenda trasatlántica está enfocada a empoderar la competitividad de las dos economías que representan cerca del 50% del PIB mundial con la eliminación de aranceles, otras barreras al comercio y la armonización de legislaciones que dificultan los negocios entre ambas regiones. Washington y Bruselas necesitan revigorizar sus relaciones para seguir creciendo.

09_5aniversario


Fuente: dw.de

——————————- 0 ——————————-

MÉXICO EN EL MUNDO

La política exterior de México es un asunto que se revisa de manera constante en los programas de Vértice Internacional. En este último año abordamos la actuación de México en el mundo cuando el gobierno de EPN cumplía un año de labores. Debemos de entender que la política exterior es una palanca del desarrollo nacional y que las coordenadas del nuevo orden internacional drenan nuevas oportunidades pero también riesgos para México. ¿Estamos sabiendo leer el escenario internacional? ¿Qué rol deseamos jugar en este mundo de constantes cambios y reacomodos?

10_5aniversario


Fuente: mexico.cnn.com

Bajo una agenda multi-temas y multi-actores se logró plasmar un cambio fundamental en nuestra relación con EE.UU: privilegiar el expediente económico en detrimento de la agenda de seguridad y narcotráfico. Una tarea que también obliga al gobierno a relanzar la comunidad de América del Norte y revisar la relación trilateral que ha sido descuidada en los últimos años. Precisamente la Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca nos obligó a preguntarnos sobre la existencia o no de planes para actualizar el TLCAN a 20 años de su entrada en vigor o bien ¿Cómo compensar la perdida de competitividad de América del Norte frente a otros bloques globales?

11_5aniversario


Fuente: mexico.cnn.com

Con una mirada puesta en el Pacífico, nuestro programa está pendiente de los nuevos reacomodos que se dan en esta región medular para el mundo. Una nueva relación que se teje con China y que se palpa con la “Asociación Estratégica” para elevar el diálogo político, equilibrar nuestro comercio deficitario y promover los intercambios culturales. De igual manera, la relación con Japón que se estrechó de manera importante -en este último año- con motivo de los 400 años de la misión Hasekura en México y que ha tenido como punto de encuentro el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón.

12_5aniversario


Fuente: presidencia.gob.mx

Dentro de los temas punteros también figura nuestra relación con el viejo continente. Nuestro programa semanal ha estado atento de las diferentes visitas oficiales que se han realizado en nuestro país. La llegada del Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, la vista de Enrico Letta, exprimer ministro de Italia, así como la visita de Francois Hollande a México que se enmarcan en la dinámica del Acuerdo Global y la Asociación Estratégica que mantenemos con la UE.

13_5aniversario


Fuente: adnpolitico.com

——————————- 0 ——————————-

LA CONFLICTIVA LATINOAMERICANA

El siglo XXI es portador de nuevos cambios geopolíticos, económicos y sociales que impactan el presente y futuro de los países pero también de los organismos internacionales, regionales y subregionales. ¿Cómo repensar la OEA bajo este nuevo contexto mundial? ¿Cómo reforzar su institucionalidad y redefinir su visión estratégica? A las bondades de la OEA también la acompañan las críticas que se palpan en la dosis de indiferencia que ha orquestado EE.UU. y la campaña de desprestigio comandada por los países del ALBA. Cuba cobró revuelo en los programas de Vértice Internacional. Revisamos en este año la Cumbre de la CELAC que se celebró en La habana y la cual contó con la presencia de José Miguel Insulza, el Secretario General de la OEA. Precisamente una de las críticas que se le atribuyen a esta organización en la que -no participan Washington y Ottawa- fue haberle otorgado la presidencia pro témpore a Cuba, el país que sigue gobernado por el único partido legal que existe. En esta cita las voces del descontento se alzaron, la política discrecional de América Latina cuando se habla de democracia y respeto a los derechos humanos -la negativa de muchos líderes hemisféricos de entrevistarse con disidentes políticos y presos de conciencia-.

14_5aniversario


Fuente: cubadebate.cu

La matemática electoral en América Latina también fue revisada por Vértice Internacional. Las elecciones en Paraguay en la que resultó victorioso Horacio Cartés y con ello el regreso del Partido Colorado después de más de 60 años de gobierno, así como las elecciones en Chile y el retorno de Michelle Bachelet, una contienda que no se pudo despojar del 40 aniversario del golpe de estado en contra de Augusto Pinochet y de los retos pendientes que enfrenta el denominado “país estrella de América Latina”, cuyas signos de malestar se palpan en las protestas sociales y en el sistema educativo.

15_5aniversario


Fuente: revistamyt.com

2013, fue un año de quiebre para Venezuela. La partida de Hugo Chávez y la deshora de Nicolás Maduro que se profundizó con la irrupción de las protestas sociales y el proyecto del ALBA que se descomponía ante la severa crisis económica del país petrolero. Ahora ya no es factible la ayuda de Venezuela a los países que practican el socialismo bolivariano del siglo XXI, tal y como estaba trazada bajo los tiempos y dictados de Hugo Chávez. Ciertamente, las elecciones municipales de diciembre del 2013, dejaron entrever la profunda división que carcome a la sociedad y los dilemas que enfrentan por la severa crisis económica ¿Se podrá apagar la flama chavista?

16_5aniversario


Fuente: b1mas4.com

En lo que va del año, Vértice Internacional ha insertado en su agenda programática elecciones claves en la región centroamericana. Una estela de elecciones que han tenido lugar con la jornada atípica en Costa Rica y la derrota del partido de Laura Chinchilla y Oscar Arias, la segunda vuelta electoral en El salvador que encumbró a Salvador Sánchez Cerén del FMLN y las elecciones en Panamá que se destazan en medio de las divisiones entre Ricardo Martinelli y Carlos Varela, su vicepresidente.

17_5aniversario


Fuente: cubadebate.cu

Dentro de la mirada extensa de Vértice Internacional hemos seguido con mucho detenimiento lo que acontece en países como Bolivia y Brasil. Evo Morales, quien cumplió siete años en el gobierno y que presenta su candidatura para las elecciones del 2014, buscando una tercera reelección y Brasil que en medio de la fiesta futbolera y olímpica atestigua las peores agitaciones sociales de su historia reciente en las que se dejaron entrever las asignaturas pendientes de su economía y la revolución de las expectativas en el país carioca que ha sacado a casi 30 millones de personas de las pobreza.


 

Las elecciones que vienen: Colombia, Brasil, Bolivia y Uruguay.

18_5aniversario

@RinaMussali

http://www.facebook.com/RinaMussali

http://rinamussali.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: