¿POR QUÉ IR A SARAJEVO EN ESTE 2014?


01

2014 es el año del recuerdo y de las conmemoraciones en el escenario internacional. Se cumple el 100 aniversario del estallido de la Primera Guerra Mundial, el 75 aniversario del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, un cuarto de siglo de la caída del Muro de Berlín, así como los 20 años de la Guerra de los Balcanes, aquel episodio negro de la historia que encuentra lugar preponderante en Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina que nos conecta con la última guerra acontecida en Europa.

02 mexico.cnn.com


Fuente: mexico.cnn.com

Precisamente, Sarajevo con su sociedad multicultural e interétnica nos recuerda lo que no debe volver a pasar: la guerra. Bajo las heridas del pasado, esta ciudad busca sobreponerse a los embates de la violencia, destrucción y no razón. Esta ciudad donde fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo el 28 de junio del 1914,  – el acontecimiento que precipitó el estallido de la Primera Guerra Mundial- ahora es sede del Evento de Paz que organiza del 6 al 9 de junio. Un esfuerzo multivoces y multiactores que pretende trabajar a favor de las alternativas a la guerra y privilegiar la cultura de paz, no violencia y reconciliación con el pasado.

03 topyaps.com


Fuente: topyaps.com

Es aquí donde se reúnen actores políticos, intelectuales, académicos, organizaciones de la sociedad civil, Premios Nobel de Paz y ciudadanos de todo el mundo para reflexionar sobre la evolución que ha tenido la humanidad y las barbaries en las que hemos caído. Por este motivo, un grupo de mexicanos internacionalistas, periodistas, estudiantes y académicos nos damos cita en Sarajevo para abonar hacia la paz global. Creemos que nuestra presencia contribuye a la cultura internacional que es prácticamente inexistente en México y con ello le damos un golpe al sentido provinciano y ombliguero con el que tradicionalmente nos conducimos. Estamos en contra de la apatía e indiferencia que muchos mexicanos sienten por lo que sucede en el mundo. Nos guste o no el mundo es cada vez más determinante de nuestras vidas cotidianas y hoy muchos asuntos de carácter local y nacional no se podrán resolver sino sabemos lo que ocurre más allá de nuestras fronteras.

04 rephighclass.com


Fuente: rephighclass.com

En Sarajevo se da cita un movimiento global a favor de la paz. Alrededor de 200 talleres, conferencias magistrales y mesas de discusión la hacen ser un intercambio maravilloso de experiencias, aprendizajes clave y de iniciativas locales de construcción de paz. En cuatro días de actividades académicas, artísticas y culturales, los diálogos pretenden estructurarse en torno a cinco ejes temáticos: cultura de paz y no violencia, mujeres y paz, militarismo y alternativas no bélicas, paz y justicia social, así como cuestiones relacionadas con la reconciliación, resolución de conflictos y construcción de paz.

05 peaceeventsarajevo2014.eu


Programa SARAJEVO

A través de una entrevista que le haré al Dr. Mauricio Meschoulam, presentamos nuestra sesión que tiene por objeto compartir un estudio de caso sobre la construcción de paz en nuestro país, tras muchos años de violencia y lucha fallida en contra del narcotráfico y crimen organizado trasnacional. Los mexicanos más que nunca debemos de trazar rutas alternativas al conflicto, salirnos del encajonamiento que presupone el pensamiento único y avanzar hacia nuevas formas de entendimiento. Para lograr esto, debemos asegurarnos de presenciar y debatir en los foros mundiales de construcción de paz, pues hay que decirlo,  México no sólo enfrenta un problema de inseguridad y violencia sino estamos ante un problema de paz.

06 mexicoconpaz.com


Fuente: mexicoconpaz.com

@RinaMussali

http://www.facebook.com/RinaMussali

http://rinamussali.com

1 comentario

  1. Muy interesante Eres digna y representante De México Y de nuestra sociedad Orgullosos de tu presencia en este importante foro Besos Tammy Lati

    Enviado desde Samsung Mobile de Telcel

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: