¿En dónde está Kim Jong-un?


En las últimas semanas trascendió en distintos medios de comunicación una serie de reportes que especulaban sobre el estado de salud del líder norcoreano Kim Jong Un, generando controversia sobre si había contraído COVID19, se trataba de un problema mínimo como un esguince de tobillo o hasta la muerte cerebral, y preocupaciones en torno a la sucesión y estabilidad del régimen en caso de haber fallecido. Lo anterior a causa de un informe publicado por CNN el 20 de abril, en el que citaba a funcionarios de inteligencia estadounidense, que mencionaba que “Kim” estaba en «grave peligro».

Dada la secrecía que maneja la República Popular Democrática de Corea, mejor conocida como Corea del Norte, es difícil confirmar cualquier escenario anterior. Sin embargo, la evidencia con la que se cuenta hasta el momento: imágenes satelitales, actos políticos, además de las ausencias públicas de Kim, podría suponer que en efecto recibe tratamiento médico.

Aunque no sea inusual la ausencia del líder norcoreano públicamente -la última vez que se le vio fue el 11 de abril cuando presidió una reunión del Politburó-, en esta ocasión los informes tuvieron más peso ya que Kim no estuvo presente en los memoriales del Día del Sol el 15 de abril, que marcan el nacimiento del fundador de Corea del Norte, su abuelo Kim Il Sung. Posteriormente el portal North38, un sitio web dedicado al análisis sobre aquel país, reveló imágenes satelitales en las que mostraba que el tren y ciertos barcos que Kim utiliza, se hallaban en la ciudad de Wonsan, sitio donde se localiza un exclusivo resort en donde él solía pasar los veranos durante su niñez. Otras imágenes capturadas en abril muestran que su clínica médica personal, alojada en el Complejo Central del Partido del Trabajo de Corea (sede política del régimen), fue demolida para levantar una estructura mucho más grande.

Lo anterior podría servir como una prueba que el máximo líder norcoreano guarda reposo, o bien que se aloja temporalmente allí para quizá evitar su exposición al nuevo coronavirus. Este segundo escenario puede ser más probable; de estar recuperándose de alguna enfermedad u operación, analistas sugieren que se encontraría alojado en su residencia en Kangdong, lugar donde apareció por primera vez su padre Kim Jong Il tras 50 días de ausencia a causa de un ataque cerebral en 2008, y que se encuentra a 30 minutos de Pyongyang. Ello le habría permitido viajar a la capital para el memorial el día 15 dada la cercanía, pero se debe considerar que el evento reúne a bastante gente anualmente.

De cualquier manera, es importante revisar los escenarios de sucesión debido a los riesgos desmedidos que tal cambio de poder en Pyongyang podría desencadenar. Al respecto, vale la pena recordar la ejecución de su propio tío Jang Song Taek en diciembre de 2013 y el asesinato de su medio hermano en 2017. Como Kim no tiene hijos lo suficientemente mayores como para hacerse cargo, es sensato que su sucesor sea alguien de la misma familia Kim y el más próximo es su hermana, Kim Yo Jong, conocida como la “Ivanka Trump norcoreana”, y quien formó parte de la delegación que asistió a las Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Corea del Sur en 2018.  

Previo a la ausencia de Kim, Yo Jong fue readmitida como miembro suplente del buró político del Comité Central del Partido, después de perder el puesto en abril de 2019, tras el colapso de las conversaciones de desnuclearización del régimen con Estados Unidos. Ella ha sido vista como la confidente clave de Kim y, según los informes, asumió gran parte de las responsabilidades del líder durante su ausencia en 2014 cuando se le operó del tobillo. Los cambios políticos justo antes de la desaparición de Kim pueden ser esfuerzos intencionales para garantizar la estabilidad durante una cuarentena programada de su hermano.

Además de Yo Jong, otros nombres con fuertes aspiraciones podrían ser Kim Pyong-il, hermanastro del difunto padre Kim Jong-il, quien recién regresó al país después de servir durante décadas como embajador de Corea del Norte en países de Europa del Este. Incluso, hubo un rumor circulado en servicios de mensajería instantánea en Corea del Sur señalando que él ya había tomado el poder con ayuda de las élites prochinas, y que la hermana de Kim había sido detenida mientras Beijing negociaba en secreto con Washington sobre el futuro nuclear de Corea del Norte. Sólo se trata de un rumor.

Otros consideran que el poder recaería sobre Choe Ryong-hae, el número dos en la jerarquía gubernamental, cuya posición política recae en funciones de un jefe de estado técnico, realizando tareas simbólicas. Choe es miembro de la segunda generación revolucionaria y conoció personalmente al difunto líder supremo Kim Jong Il. Otra opción podría ser Pak Pong Ju, miembro del politburó quien supervisó el impulso del país para introducir más funciones de libre mercado con el afán de revivir su economía.

Intentar predecir quien sería el sucesor de Kim, bajo el supuesto que él esté incapacitado o muerto, es complicado. Sin embargo, y de confirmarse, es importante que la transición sea ordenada y afianzada. Un escenario de colapso para un país que posee grandes cantidades de armas convencionales, dispositivos nucleares y presuntas reservas de armas biológicas y químicas, podría conducir rápidamente a una crisis para las naciones vecinas, así como una avalancha de armas ilícitas en los mercados negros internacionales.

Por lo pronto habrá que estar atento a la primera aparición pública que Kim tenga. Asumiendo que sólo guarde reposo, no deberá tardar mucho (en 2014 se ausentó por 40 días); pero si está aislado para evitar contagiarse del COVID19, mucho dependerá de cómo evolucione la pandemia y los casos en la Península Coreana. Una siguiente fecha importante será cuando el partido cumpla 75 años en octubre del presente año.

5 comentarios

    1. Mtro. Francisco, un gusto saludarlo.

      Es difícil saberlo con certeza; pero vale la pena traer a colación las negociaciones fallidas entre Estados Unidos y Norcorea sobre su desnuclearización a cambio del levantamiento de sanciones (escribí de eso aquí https://bit.ly/3d615Af). De conseguirlo, es lógico pensar que la dependencia de China iría disminuyendo; pero a casi dos años de ello, y con un EE.UU. preservando el duro régimen de sanciones, Corea del Norte prácticamente podría estar a merced de China. Al respecto, el sitio Stratfor menciona que en 2019 China representó el 92% de todo el comercio norcoreano; en contraste a 2001, cuando representaba solo el 17 por ciento.

      Lo anterior nos da una idea al respecto; pero considero que va más allá de lo económico. En diciembre, incumplido el deadline para continuar pláticas con EE.UU., Corea del Norte amenazó con un «regalo de navidad», que muchos consideraban fuera el lanzamiento de un misil de largo alcance. Tras ello, el enviado especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Stephen Biegun, realizó una visita no programada a Beijing. Aunque lo que hayan conversado sea una incógnita, al poco tiempo Corea del Norte rápidamente rechazó su amenaza. Es lógico suponer que se pidió a China ejercer su influencia sobre Corea del Norte.

      Me gusta

  1. Llama la atención, que inicialmente, el reporte de inteligencia, del lunes 20 de abril, acerca de la salud de Kim Jong Un, no pasara más allá de reportes de su salud, en las grandes cadenas. Increíblemente, cinco días después, el sábado 25 de abril, todos los medios querían tener la exclusiva de «La muerte de Kim Jung Un», con base a una entrada del medio de celebridades TMZ. Sin poder confirmarlo, se intentó afanosamente demostrar tal dicho, pero el viernes 1o. de mayo, aparece en un acto público y todo mundo se desencantó.
    Lo que nadie se imagina, es que tantas especulaciones acerca del heredero, por parte de la prensa occidental, pueden no ser divertidas para el dictador, y quizá alguno o algunos de los nombrados, no vuelvan a aparecer en los eventos públicos.
    Recomendación para videoconferencias: Mantener la cámara de la laptop o webcam externa, a la altura de los ojos y evitar los sitios con eco. La cápsula de El Mundo nos importa-Brasil, se escucha muy bien; la cápsula Ágora, para El Heraldo y la cápsula AMLO y el mundo: ¿por qué la tercera fue vencida?, algo falló con el audio y/o el micrófono, para ambas cápsulas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: