Elecciones en Francia: el regreso de los socialistas.


El momento de la verdad llegó a Francia en la primavera 2012, cuando se celebraron las elecciones presidenciales programadas en dos vueltas: la primera el 22 de abril y la segunda el 6 de mayo. La carrera hacia el Elíseo estuvo nutrida de una decena de candidatos que se disputaron en medio de la crisis económica europea, los planes de austeridad, las reformas estructurales, el alto nivel del desempleo y cifras récord en materia de abstencionismo. Como lo predecían la mayoría de las encuestadoras, hubo un voto dividido el 22 de abril. Algunos sondeos colocaban a Sarkozy con una ligera ventaja en la primera ronda pero le daban la victoria final a Francois Hollande, el candidato socialista que finalmente tomó posesión como el vigesimocuarto presidente de Francia el 15 de mayo.

Gráficas
Resultados de las elecciones en Francia. Fuente: El País

Resultados de las elecciones en Francia.
Fuente: El País

François Hollande, el relevo del Partido Socialista que supo capitalizar el vacío de poder que dejo Dominique Strauss-Kahn, el ex Director del FMI y quien fuera el gran favorito para arrebatarle la corona a Sarkozy, no terminó por seducir del todo al electorado francés, dando como resultado a una segunda vuelta reñida. Aún cuando las encuestas lo favorecían, su personalidad gris y de poco realce que contrasta con la figura del “hombre fuerte de Francia” lo obligan a reivindicar el legado de Miterrand, la última carta de juego para despuntarse de su rival. Reformar el sistema bancario francés, aumentar los impuestos para los más ricos, luchar contra la especulación financiera y distribuir de manera más equitativa la riqueza, fueron algunas de las ofertas claves de su campaña.

Nicolás Sarkozy, el Presidente que logró preservar a los bancos galos de la bancarrota durante el 2008, a costa del crecimiento anémico en Francia y de un alto desconcierto social, impulsó durante los últimos meses de su mandato un paquete de reformas económicas que incluyeron el aumento del IVA, una reforma a la edad de jubilación y la aplicación de una tasa impositiva a las transacciones financieras, medidas que cohabitan con un mayor nacionalismo comercial, como la propuesta de introducir el Buy European Act. Fueron los candidatos anti-sistema como Marine Le Pen, la Presidenta del ultraderechista Frente Nacional Francés y Jean Luc-Mélechon, de la izquierda radical, quienes capitalizaron el voto del descontento, de los inconformes y víctimas de la crisis, desencantados de los partidos tradicionales.

Después de la tragedia de Toulouse, una de las crisis terroristas más graves de las últimas décadas en Francia nuevos temas saltaron en la agenda electoral. El tema económico fue desbancado por el tema de la seguridad y del terrorismo islamista, quizás la oportunidad que estaba esperando Sarkozy para despegarse del casi empate técnico que lo encadena a Hollandeen una primera vuelta. Si bien los ataques terroristas le otorgaron un empujón a Sarkozy, no marcaron la diferencia para ganarle a los socialistas en una segunda ronda, a pesar del ejemplo de lo sucedido en España en 2004, cuando la matemática electoral se volcó con los ataques mortíferos a los trenes de Madrid.

Masacre de Tolouse

La tragedia de Toulouse ocurrió cuando Mohammed Merah, un fundamentalista islámico, abatiera a 4 civiles y 3 soldados en la escuela judía Ozar Hatorah, además de dejar 5 heridos. Estos hechos proveyeron de un último empujón a la campaña de Sarkozy que no fue suficiente para derrotar a Hollande.Fuente: Yahoo News

La jornada electoral en Francia levantó expectativa en toda Europa y sobre todo en la Alemania de Angela Merkel, quien participó en varios mítines electorales del Presidente Sarkozy. La pareja “Merkozy” que jugó un papel pivote para enfrentar la crisis económica en la eurozona, compartía una visión europeísta que marca distancia frente a la socialdemocracia europea. El mismo Hollande, apoya una renegociación del Pacto Fiscal firmado por 25 países de la UE. ¿Es posible que la victoria definitiva de los socialistas en Francia cambie el ciclo político europeo que hasta ahora está volcado hacia la derecha? ¿Nos acercamos a una nueva marea política o falta esperar el dictado de las elecciones en Alemania el 22 de septiembre de 2013?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: